¿Cuánto cuesta podar un árbol? Presupuesto y Precios poda 2025

Si esta buscando precios actualizados para podar árboles en 2025, has llegado al lugar correcto. En este artículo, le explicamos todo lo que necesitas saber: desde tarifas por tipo de árbol hasta factores clave que influyen en el coste. ¡Incluimos tablas, consejos y datos legales para que no te queden dudas!

Los precios de poda de árboles y el presupuesto van a variar en función de diversos factores como el tamaño del árbol, su especie y si tiene o no alguna enfermedad que deba tratarse antes o durante la poda. Por lo general, cuanto más grande y alto sea el árbol, mayor será el precio. Además, también puede haber gastos adicionales en el caso de necesitar una grúa con canasta para acceder al árbol de manera segura o alquilar un contenedor de residuos que requiera un permiso especial del Ayuntamiento de Madrid para ubicarlo en la vía pública.

Factores que influyen en el precio 📊

  1. Tipo de poda:
    • Mantenimiento: 15 € – 25 €/hora.
    • Urgencia: Desde 250 €/ud (roturas por tormentas).
    • Fructificación: 25 € – 40 €/ud (árboles frutales).
    • Poda en altura: 20 € – 300 €/ud
  2. Especie del árbol:
    • Palmeras Washingtonia: 80 € – 250 €/ud (según mantenimiento).
    • Olivos centenarios: Requieren podas cada 2-3 años (150 € – 200 €).
    • Pinos: desde 100€-200 €/ud.
    • Arizonica: desde 25 €/hora..
  3. Gestión de residuos:
    • Triturar ramas: 150 € – 350 €.
    • Retirada con camión: 300 €/viaje.

¿Cuánto cuesta podar un árbol?

En lo que respecta a las preguntas: ¿Cuánto cuesta podar un árbol? y ¿Cuánto cobra un podador? Los precios pueden oscilar entre 20 euros para árboles y arbustos pequeños y más de 600 euros para árboles grandes. El precio medio se sitúa en algún punto intermedio, en torno a los 350 euros. A continuación hablaremos en más profundidad de los tipos de poda más comunes que realizamos y sus respectivos precios.

Presupuesto gratuito

Precio de podar árboles

Tipo de podaPrecio
Podar árboles frutales Desde 20 €
Precio arizónica50 – 200 €
Poda de árboles en alturaDesde 100 €
Podar palmeras100 – 200 €
Poda de acres y madroños25 €
Poda de pinos100 – 200 €
Poda del nogal joven y viejoDesde 30 €
Poda cerezo jovenDesde 30 €
Podar un magnolioDesde 20 €
Podar higuera grandeDesde 30 €
Poda plumbago25 €
Podar photinia30 €
Podar lilo20 €
Poda de granado30 €
Podar cameliaDesde 25 €
Podar moreras20 €
Podar buganviliaDesde 25 €
Podar un pruno30 €
Podar un limonero grandeDesde 20 €
Podar aguacatero25 €
Podar un avellano20 €
Podar manzano viejoDesde 30 €
Podar albaricoque20 €
En la tabla se muestra el precio de los trabajos de poda de árboles. Los valores son estimados y pueden variar en función de diferentes factores.
Presupuesto podas

¿Cuánto cuesta podar un árbol en altura?

Tipo de árbolAltura/DimensionesPrecio promedio
Árboles pequeñosHasta 5 metros20 € – 50 €
Árboles grandes15-20 metros100 € – 300 €
Palmeras10-15 metros150 € – 300 €
Pinos6-10 metros140 € – 250 €
Encina/RobleAltura variable80 € – 200 €

¿Cómo y cuando se se podan los árboles y arbustos? Precios de poda

Precios de podar arboles

Poda de setos

Dependiendo del tipo de seto que tenga, puede que necesite realizar una poda de mantenimiento una o dos veces al año. Para los setos de hoja perenne, se recomienda una poda de mantenimiento anual, mientras que para los setos de hoja caduca, pueden ser necesarias dos sesiones: una en primavera y otra al final del verano. También es importante recordar que el invierno es el mejor momento para realizar cualquier poda de renovación necesaria o eliminar ramas muertas o rotas. El coste medio de la poda de setos es de 9 euros por metro; sin embargo, si necesita algo más intrincado, como una poda artística, es probable que los costes sean mucho más elevados.

Poda arboles frutales 

Según el calendario de poda de árboles frutales los trabajos deben realizarse en dos momentos clave, cuando todavía no han brotado las primeras hojas o el instante después de recoger los frutos. El precio de podar árboles frutales varía en función del tamaño del árbol y de otros factores como la ubicación y la complejidad del trabajo. El coste medio ronda los 35 euros, aunque puede aumentar en el caso de árboles más grandes o trabajos especialmente complejos. Es importante tener en cuenta que la poda de árboles a gran altitud puede requerir una tarifa adicional debido al aumento de las medidas de seguridad.

Poda de árboles en altura

La poda en altura requiere el uso de maquinaria especial y medidas de seguridad, así como ayuda profesional. Es necesario contratar a podadores con el equipo adecuado equipados con cuerdas y poleas para realizar la poda de árboles grandes y altos, tales como pinos o palmeras. El precio de este servicio puede variar según el tamaño y el estado del árbol, pero suele partir de 200 euros más el coste del alquiler de un contenedor (unos 140 euros) y el transporte (60 euros). Además, hay cargos adicionales si el trabajo requiere esfuerzo o materiales extra. Por eso es importante obtener un presupuesto y conocer cuánto cobran por cortar un árbol grande antes de empezar a trabajar en un árbol de grandes dimensiones.

Poda de plantas y arbustos

La poda puede servir para dar forma al arbusto, dirigir el crecimiento del follaje, librar a la planta de ramas enfermas o rotas o incluso favorecer la floración. Es importante tener en cuenta que cada especie tiene su propio ciclo floral y que la poda debe adaptarse en consecuencia. Los arbolistas profesionales son los más indicados para prestar estos servicios, ya que saben cuando se podan las plantas de exterior y conocen las características de cada planta o arbusto. El coste aproximado de la poda de un arbusto pequeño es de 25 euros por metro.

Llamar: 648988823

Tipos de poda: ¿Cuándo es necesario podar?

Realizar la poda en el momento y la forma adecuados contribuye a que los árboles se desarrollen de manera equilibrada y a prevenir problemas futuros. A continuación, se describen en detalle las principales técnicas de poda y las circunstancias que justifican cada una de ellas.

Cuanto cuesta podar un arbol

1. Poda de formación

La poda de formación se efectúa en árboles jóvenes, con el fin de definir una estructura robusta y armónica que favorecerá un crecimiento equilibrado a lo largo de su vida. Durante esta etapa, es importante marcar el «líder» (el tallo principal que guiará el crecimiento vertical) y eliminar las ramas laterales o competidoras que puedan interceptar la luz y alterar la simetría del árbol.

Beneficios:

  • Establecimiento de una estructura sólida: Ayuda a crear una copa bien distribuida que facilitará futuras intervenciones y reducirá riesgos de daños mecánicos.
  • Optimización de la luz y el aire: Al eliminar las ramas innecesarias, se permite una mejor penetración de la luz solar y una mayor circulación de aire, lo cual es esencial para el desarrollo saludable de la planta.
  • Prevención de enfermedades: Un árbol bien formado tiene menos zonas de humedad y áreas confinadas donde puedan proliferar hongos o plagas.

2. Poda de mantenimiento

La poda de saneamiento se realiza en cualquier época del año, según las necesidades, con el fin de eliminar aquellas partes del árbol que ya han perdido su vitalidad. Se trata de retirar ramas muertas, enfermas, dañadas o aquellas que se rocen entre sí, generando zonas de acumulación de humedad.

  • Mejora de la salud del árbol: Eliminar tejido deteriorado evita que las enfermedades se propaguen y que las plagas encuentren refugio en la vegetación en mal estado.
  • Incremento de la circulación del aire y la luz: Al abrir la copa, se reduce la incidencia de hongos y se estimula la producción de nuevos brotes.
  • Reducción de riesgos: Retirar ramas que se tocan o se rocen minimiza el desgaste mecánico y la eventual caída de ramas sueltas, lo que mejora la seguridad en zonas habitadas.

3. Poda de seguridad

La poda de seguridad se centra en eliminar aquellas ramas o sectores del árbol que puedan representar un peligro para las personas o propiedades. Esta técnica es especialmente importante en áreas urbanas o en entornos cercanos a infraestructuras, donde una rama caída puede causar accidentes.

  • Prevención de accidentes: Al retirar las ramas que están debilitadas o mal orientadas, se reduce considerablemente el riesgo de que se desprendan durante tormentas o vientos fuertes.
  • Protección del entorno: Esta poda no solo protege a las personas, sino que también evita daños a edificaciones, vehículos o instalaciones cercanas.
  • Fomento de una imagen ordenada y segura: En zonas urbanas, mantener un arbolado bien podado y seguro contribuye a la estética y a la calidad de vida en el entorno.

4. Poda de reducción de copa

Esta técnica se emplea para disminuir la altura o la extensión de un árbol que crece de manera desproporcionada, o cuando su copa se ha vuelto demasiado densa y pesada. La reducción de copa facilita el manejo del árbol y disminuye la presión sobre el tronco, lo que puede prolongar la vida del ejemplar.

  • Facilita el mantenimiento: Un árbol con una copa reducida es más fácil de podar en futuras intervenciones y de vigilar para detectar signos de enfermedad.
  • Mejora la estabilidad: Al reducir el peso de la copa, se minimiza el riesgo de caída de ramas o de vuelco en situaciones de viento extremo.
  • Incrementa la seguridad: La eliminación de las ramas más pesadas y descontroladas contribuye a prevenir accidentes, especialmente en árboles ubicados en zonas transitadas.

5. Poda de rejuvenecimiento

En árboles maduros que han llegado a un estado de disminución de productividad o que presentan numerosas ramas improductivas, la poda de rejuvenecimiento es la solución para estimular el crecimiento de nueva vegetación. Se eliminan aquellas ramas viejas que, además de consumir recursos, impiden el desarrollo de brotes jóvenes.

Beneficios:

  • Estimula el crecimiento: Al quitar el tejido envejecido, el árbol redirige su energía hacia la producción de nuevas ramas y hojas, lo que favorece la renovación del follaje.
  • Mejora la producción: En árboles frutales, esta técnica puede aumentar la calidad y cantidad de la cosecha, ya que se potencia la formación de nuevos brotes fructíferos.
  • Prolonga la vida del árbol: Un árbol que se rejuvenece regularmente es más resistente a enfermedades y tiene una mayor capacidad de adaptación a cambios ambientales.

Preguntas frecuentes (FAQ) ❓

¿Necesito pedir licencia o autorización para una poda en Madrid?

Poda de mantenimiento (ramas secas, equilibrado de copa, etc.): Según la Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano, las podas de mantenimiento en espacios privados requieren comunicación previa mediante un formulario normalizado, incluso si no necesitan autorización expresa.

Poda drástica (desmoche, descopado) o en época de crecimiento están prohibida (salvo riesgo inminente justificado). Necesitas autorización expresa, adjuntando un informe técnico que justifique la intervención.

¿Se puede podar una encina sin permiso? ⚖️

No siempre. En comunidades como Madrid, la Ley de Protección del Arbolado Urbano exige autorización municipal para podar árboles, incluso en propiedad privada. Consulta con tu ayuntamiento para evitar multas.

¿Cuánto cuesta podar un árbol grande? 🌲

La poda de árboles de gran envergadura (15-20 metros) suele oscilar entre 200 € y 400 €, dependiendo de:
Accesibilidad: Si se necesitan plataformas elevadoras o técnicas de trepa.
Riesgo: Árboles enfermos o con ramas frágiles incrementan el coste.
Retirada de residuos: Alquilar un contenedor puede sumar 150 € – 350 €.

¿Qué incluye el precio de un podador profesional?

Equipo seguro, licencia, retirada de residuos y seguros de responsabilidad civil 

Precio de un jardinero a domicilio

Tarifa por hora: Los jardineros en Madrid suelen cobrar entre 15 € y 30 € por hora, dependiendo de la experiencia y la complejidad del trabajo.

¿Cuánto me cobran por cortar un árbol?

El servicio de corte (o tala) de un árbol también depende del tamaño y la dificultad del trabajo. En promedio, cortar un árbol puede costar entre 140 € y 450 €. Es importante diferenciar entre una poda selectiva y el corte total de un árbol, ya que este último suele tener un precio mayor debido a las implicaciones de seguridad y residuos.

Cuánto cuesta podar un olivo

La poda de olivos es crucial tanto para la salud del árbol como para la calidad de la producción de aceite. Su precio suele ser más económico, alrededor de 20 € a 40 € por árbol, aunque varía según la técnica aplicada (poda de formación, de producción o de regeneración). Se recomienda podarlos tras la cosecha, en la fase de parada vegetativa.

¿Necesitas un jardinero cerca de ti o una empresa de poda en Madrid? En Tala y Poda de Árboles Madrid, contamos con los mejores expertos. ¡Contacta hoy mismo! 🌿

¿Cuánto cuesta podar un árbol? Precios poda 2025 | TALANDO
Precio podar arboles

Descubre cuánto cuesta podar un árbol en 2025. Consulta precios según tipo de poda, especie y altura. Encuentra consejos, factores clave y presupuestos actualizados.

Marca del producto: Podas y Talas TALANDO

Moneda del producto: EUR

Precio del producto: 25

Producto en stock: InStock

Puntuación del editor:
5

4 comentarios en «¿Cuánto cuesta podar un árbol? Presupuesto y Precios poda 2025»

  1. Buenos días, tengo en mi parcela 20 olivos. Me gustarias saber cuanto me va a costar pordar los olivos en la sierra de Madrid. Gracias

  2. Siempre cuando tengo rehabilitar algún tejado y hay arboles que podar o talar llamo a Arsenio. Son podadores muy profesionales y dan bastante buen precio. 👍

Los comentarios están cerrados.

648988823 Presupuesto
Usamos Cookies
Aceptar